El Instituto Regional de Administración de Empresas, Irade, anunció un levantamiento de información colectivo al que se sumaron 32 empresas del Biobío, de distintos sectores productivos de la región, con el objetivo de identificar el aporte social colectivo de las empresas, caracterizar las inversiones y aportar insumos relevantes a las autoridades regionales.
La iniciativa surgió desde el Círculo de Sostenibilidad de Irade, que agrupa a los ejecutivos de las áreas de relaciones con la comunidad y responsabilidad social de las compañías socias del organismo empresarial.
La metodología y trabajo de campo estuvo a cargo de la Facultad de Ingeniería UdeC y dirigida por el académico Jorge Jiménez, subdirector del Departamento de Ingeniería Industrial, y considera distintas dimensiones, entre las que destaca las principales áreas de intervención, territorios, grupos etarios y rubros.
Felipe Hormazábal, presidente del Círculo de Sostenibilidad de Irade, destacó el trabajo de colaboración tanto entre las propias empresas como grupos de la sociedad civil, a fin de conocer el entorno y ejecutar acciones en ese sentido.
En tanto, Jorge Jiménez indicó que esta es la primera parte del estudio, donde se levantó la información. Asimismo, señaló que el "los impactos se miden en función de una condición base, donde se establece qué habría ocurrido si es que no hubiese ese aporte o apoyo de las industrias en el territorio".
Sobre los resultados de esta primera etapa, la información entregada indica que el 44% de la inversión total de las empresas participantes en el Biobío está orientada a programas de Desarrollo Social, el 17% a Vivienda y el 16% a Infraestructura.
Por otro lado, la inversión específica en Responsabilidad Social Empresarial, RSE, privilegia actividades de Fomento Productivo, con el 32% de los fondos; Desarrollo Social, con el 21%; y Cultura con el 15% del total.
Finalmente, de acuerdo a lo indicado, se espera que dentro de las próximas semanas se publiquen los resultados finales de este estudio.